F.A.Q.

Preguntas Frecuentes

¿Qué servicios presta Casaviva?
El portafolio consta de cuatro (4) servicios:
  • VIVIENDA PERMANENTE, para quienes ingresan con vocación a quedarse.
  • VIVIENDA TEMPORAL, para quienes ingresan con tiempo definido de permanencia, es decir con fecha de salida, puede ser por días, fines de semana o meses.
  • CLUB DÍA, quien asisten durante el día, no pernoctan, las horas y días que se acuerden van desde 4 horas y hasta 12 horas al día.
  • SERVICIOS EXTERNOS EN SALUD, consiste en la delegación a personal de Casaviva para realización de la gestión presencial en las EPS e IPS de autorizaciones, agenda de citas, reclamación de medicamentos, etc., incluye si es necesario el transporte especial y el acompañamiento a la IPS con enfermera a la persona mayor, residente o no de Casaviva.
¿Cuáles son los horarios para visitar a los residentes?

No hay horarios de visita establecidos en el reglamento de convivencia, solo solicitamos que las visitas interfieran lo menos posible con las actividades programadas para ellos, como horas de comidas, actividades programadas y talleres, etc.

¿En qué consiste la CAPA DE SALUD Casaviva?

La capa de salud incluye servicio de atención médica continua 24/7 a disponibilidad y servicio de enfermería 24/7 presencial, atención psicológica y tallerista en días hábiles, de lunes a viernes, y una vez al mes y a necesidad atención por nutricionista que trabaja de la mano con el chef y por terapeuta ocupacional que trabaja de la mano con el tallerista.

¿En qué consiste la CAPA DE HOTELERÍA Casaviva?
Consiste en el plan de beneficios relacionados con la hotelería ofertados y brindados a los usuarios de Casaviva según el servicio del portafolio contratado, cuyo alcance es el siguiente:
  • Habitaciones diseñadas para uso individual (no compartido)
  • Baño privado interior, con barandas de seguridad en zona de ducha y zona de sanitario, con botón de llamado inalámbrico conectado a pantalla en puesto de enfermería, puerta corrediza y paso de silla de ruedas.
  • Servicio de alimentación según minuta patrón ajustable a dieta y gustos personalizados, para tres comidas principales, entre dos y tres meriendas, de acuerdo con la necesidad.
  • Servicio de aseo diario y lavandería programada semanal o según necesidad.
  • Televisión por cable en fibra óptica, wifi, cámaras de vigilancia en zonas comunes
  • Cortinas japonesas y closets móviles hacen parte de la dotación institucional
¿A qué se refiere cuando Ustedes afirman que son expertos en TERAPIAS NO FARMACOLÓGICAS?

Las terapias farmacológicas, corresponden a los medicamentos y demás tecnologías ordenadas por los profesionales de la salud para el manejo terapéutico requerido por la persona mayor, las TERAPIAS NO FARMACOLOGICAS, corresponden a todas la demás alternativas terapéuticas diferentes a la ordenación de medicamentos y otras tecnologías invasivas o no invasivas, como terapias de intervención comúnmente llamados TALLERES. Cuando la terapias no farmacológicas tienen éxito van desplazando las terapias farmacológicas, que frecuentemente tienen efectos adversos no deseados.

¿Cómo me entero del estado de mi ser querido?

Casaviva cuenta con un celular institucional privado que porta la enfermera líder que tiene con objetivo facilitar las comunicaciones telefónicas y videollamadas con los residentes y usuarios de Casaviva. Además, contamos con un grupo en WhatsApp privado que lo conforman las familias de los residentes y demás personas autorizadas por éstas, donde se registran diariamente fotos y videos de las actividades que se realizan y se dan a conocer instrucciones generales por las directivas de Casaviva. Además, el estado de salud lo puede solicitar en cualquier momento por medios digitales o presenciales al personal de salud de Casaviva.

¿Cada cuanto se hacen los talleres, cuanto duran y qué actividades incluyen?

Los TALLERES son grupales y según nivel de funcionalidad del usuario, se realizan todos los días de lunes a viernes, cuatro talleres al día duran entre 30 a 60 minutos, se realizan dos talleres de orientación física en las mañanas y dos talleres de orientación cognitiva en las tardes, con contenidos de ejercicios físicos, neurocognitivos, sensoriales, lúdicos, deportivos, entre otras y acordes a la edad, capacidades y limitaciones.

¿Qué es el PAI Casaviva (Plan de Atención Institucional)?

Casaviva tiene diseñado e implementado un PLAN INSTITUCIONAL DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS, llamado PAI con vigencias anuales, que se actualiza en enero de cada año, y que contiene las políticas, objetivos estratégicos, actividades y metas la CAPA DE HOTELERÍA y LA CAPA DE SALUD.

¿Qué es el Plan de Atención Institucional de prestación de servicios Casaviva?

Casaviva tiene diseñado e implementado un PLAN INSTITUCIONAL DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS, con vigencias anuales, que se actualiza en enero de cada año, y que contiene las políticas, objetivos estratégicos, actividades y metas. Contiene dos componentes, la CAPA DE HOTELERÍA y LA CAPA DE SALUD,

¿El contrato escrito con Casaviva tiene penalidades y hay que firmar pagarés?

En todos los casos de vivienda permanente y temporal se debe firmar un contrato tipo con la persona responsable, si bien la duración del contrato para vivienda permanente es de un (1) año, no existe penalidad por la terminación anticipada del contrato por parte del contratante, salvo que debe notificar con no menos de un (1) mes de anticipación. No hay que otorgar ningún pagaré o garantía para la firma del contrato.

¿Existe un tiempo mínimo de permanencia?

No, solo en caso de vivienda permanente es de un (1) mes, la terminación anticipada del contrato no tiene sanciones.

¿Existen cámaras de videograbación en Casaviva y televisión por fibra óptica por cable y Wifi?

La tarifa de gestión presencial ante la IPS es de $60.000 COP, en caso de requerir transporte y acompañamiento a la persona mayor el valor sube a $90.000 COP para un tiempo de hasta cuatro horas. Si, contamos con 8 cámaras de videograbación de seguridad en zonas comunes, cada habitación tiene conexión a televisión por cable mediante cable de fibra óptica contratada con Claro, igualmente se cuenta con acceso Wifi en todas las habitaciones y zonas comunes

¿Qué es el PAIIN Casaviva (Plan de Atención Integral Individual)?

Es el documento en salud que incluye el plan de atención en salud determinado por el Staff de profesionales en la medicina, nutrición y dietética, psicología y terapia ocupacional.

¿Como es la comida en Casaviva si mi ser querido tiene una dieta especial?

Casaviva cuenta con el servicio incluido de Nutricionista, profesional que puede validar la dieta a adaptar la minuta patrón a sus necesidades particulares de gustos y recomendaciones medicas.

¿Puedo llevar a mi dos padres a una misma habitación?

Si, siempre y cuando la habitación permita cama doble o dos camas sencillas por separado, el precio de la segunda persona en la misma habitación tiene una reducción del 50% de la tarifa de la primera persona.

¿Puedo llevar a Casaviva a la cuidadora de toda la vida de mi ser querido?

No, sin embargo, si su ser querido requiere cuidados especiales continuos, Casaviva ofrece el servicio de enfermería preparado directamente en Casaviva como un servicio pagado adicionalmente y por debajo del precio del mercado. Sin embargo, aplican excepciones en periodo de adaptación.

NOTA: El servicio de enfermería ofertado dentro del plan básico es institucional, en principio todas las enfermeras atienden todos los residentes, y no de dedicación exclusiva a su ser querido.

¿Dónde queda la iglesia y el parque más cercanos?

Sede Unicentro, la iglesia Santa Beatriz queda a dos cuadras y estamos rodeados de tres parques en menos de tres cuadras, el más cercano está a pocos metros detrás de la sede, recordando que el centro comercial Unicentro queda pasando la calle.

Sede Alhambra, la iglesia San Ambrosio queda a dos cuadras, y el parque a media cuadra.

¿Casaviva utiliza software especializado para registrar sus actividades?

Si, contamos con el mejor software especializado para hogares geriátricos de habla hispana del mundo, se llama RESIPLUS, de origen español y utilizado por más de 2000 instituciones que atienden adultos mayores en América Latina y Europa.

¿Cuáles son los precios del servicio de VIVIENDA PERMANENTE Y TEMPORAL?

El servicio de Vivienda Permanente incluye todo el plan de beneficios y tiene un precio que oscila entre tres millones y seis millones de pesos colombianos. El servicio de Vivienda Temporal tiene el mismo costo, pero de forma proporcional.

¿Cuáles son los precios del programa de SERVICIOS EXTERNOS EN SALUD?

La tarifa de gestión presencial ante la IPS es de $60.000 COP, en caso de requerir transporte y acompañamiento a la persona mayor el valor sube a $90.000 COP para un tiempo de hasta cuatro horas.

¿Te interesan nuestros servicios?

Registrate aquí

Por favor completa el siguiente formulario con tus datos y nos pondremos en contacto a la mayor brevedad posible.

× ¿Cómo puedo ayudarte?